Como hemos visto en las dos
entradas anteriores la alimentación es un hábito esencial en nuestras vidas,
por lo que debe de ser adecuada y favorable en nuestras rutinas, evitando así
la opción del consumo de “comida basura” que cada día está incrementándose más
en nuestra sociedad.
Aun conociendo los efectos
negativos que dicha comida produce en nuestros organismos, y por lo tanto en
nuestra salud, cada día se emplea más en nuestras dietas y no sólo eso, sino
que en muchos casos los consumidores protagonistas son los niños.
Esto se debe a la campaña
publicitaria destinada a los más pequeños desde sus comienzos hasta la
actualidad, observando en diferentes factores como sus logos, sus menús
infantiles con regalos, los parques de bolas y otros incentivos que atraen su
atención.
Analizando las estadísticas
podemos confirmar como este tipo de alimentación cada día está más presente y
más extendida a la población en un periodo de tiempo bastante reducido. Esto
crea un cambio en la salud de las personas incrementando así enfermedades como
la obesidad afectando incluso a los pequeños de la casa.
Siguiendo con la temática de
nuestro blog hemos realizado una serie fotografías para plasmar dicha
información y hacer pensar a la población sobre esta realidad. En ellas
tratamos tres grandes grupos cómo son: la publicidad engañosa, los hábitos de
vida saludable contradictorios y el consumo en la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario