lunes, 14 de enero de 2019

VALORACIONES SOBRE LAS PRODUCCIONES VISUALES

Tras el intercambio de información con los alumnos de la Universidad  de Girona, la valoración que nos han hecho nos ha resultado satisfactoria. Puesto que con ella hemos ampliado nuestros conocimientos y han reconocido lo que nosotras queríamos transmitir con las imágenes.
En la imagen de la basura en el aula, nos han dicho que transmite un significado muy comprensible y entendedor. En la imagen de la la hamburguesa nos han dicho que es de fácil comprensión y más atractiva que la anterior. y por último, la foto de las puntas de la bailarina han valorado que es la que mas les ha gustado porque transmite un significado más claro y que tiene una buena relación entre la imagen y su significado.




jueves, 13 de diciembre de 2018

INFORME APLICACIÓN MULTIMEDIA


Hemos analizado la aplicación del Mundo de fantasmin en la cual hemos encontrado numerosas críticas que se confrontan con las dimensiones que deben tener las aplicaciones para que se consideren aptas y válidas.
Es una aplicación multimedia esta diseñada para servir como material de apoyo en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura durante el primer ciclo de primaria y como recurso motivador en la iniciación a la lectura en infantil.
Además se han adaptado sus actividades para servir de apoyo a niños cuya lengua materna no sea la Castellana, con el fin de facilitar su aprendizaje del idioma.
La aplicación reúne una serie de juegos basados en los métodos de globalización comprensiva de aprendizaje de la lecto- escritura y diseñados con el fin de que el maestro nos pueda incorporar a su método didáctico.

DIMENSIÓN TÉCNICA:
La instalación de la aplicación ha sido fácil, rápida y eficaz.
Las características técnicas son aceptables y buenas ya que el funcionamiento de la aplicación funciona correctamente.
Hemos podido observar que es fácil de usar pero no de entender, por lo que las instrucciones que te ofrece la aplicación son demasiado extensa para la captación de un niño y poco claras.

DIMENSIÓN ESTÉTICA:
La presentación es aceptable, pero se debería mejor algunos aspectos, como puede ser el fondo, ya que es negro y a los niños al final y a cabo les llama mucho la atención que haya diferentes colores.
En cuanto a la letra esta bien, ya que tiene un buen tamaño y es legible desde cualquier perspectiva.
La calidad de los gráficos, es buena, pero no son de todos claros, y además deberían de ser más amplios para que los niños puedan percibir al máximo las indicaciones de la aplicación.

DIMENSIÓN INTERACTIVA:
La aplicación tiene fácil navegación ya que se puede pasar de una pantalla a otra en cualquier momento y en cada parte de la actividad.
Esta aplicación no esta diseñada de tal forma que invite al uso colectivo, a la colaboración entre alumnos y a poder intercambiar información entre ellos.
La cantidad y la calidad de las intervenciones en la aplicación en mediante un modelo comunicativo unidireccional donde el alumno es un mero receptor de conocimiento.


DIMENSIÓN DIDÁCTICA:
Esta aplicación tiene un carácter educativo ya que esta diseñada para generar aprendizaje en el alumnado.
Este aprendizaje con multimedia supone que el alumno lleve a cabo una serie de operaciones mentales y físicas simultaneas y así ejercite la memoria de trabajo.
También podemos decir que no tiene flexibilidad y capacidad de adaptación al nivel y ritmo de cada alumno.

DIMENSIÓN IDEOLÓGICA:
Las actividades se desarrollan mediante la representación de imágenes ficticias (dibujos).
Hemos podido observar que no está desarrollada la diversidad de raza, por lo que para nosotras eso podría ser un contravalor de la aplicación.


Como conclusión la aplicación nos ha parecido muy básica y de carácter educativo unidireccional, las actividades son cerradas y consideramos que no nos gustaría usarlo en nuestra futura aula ya que presenta diversos inconvenientes para el buen desarrollo de las capacidades de los niños/as. Genera confusión en el alumnado pues todos los recursos que utiliza la misma están usados de forma muy controvertida para personas de corta edad.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Resumen



Como hemos visto en las dos entradas anteriores la alimentación es un hábito esencial en nuestras vidas, por lo que debe de ser adecuada y favorable en nuestras rutinas, evitando así la opción del consumo de “comida basura” que cada día está incrementándose más en nuestra sociedad.
Aun conociendo los efectos negativos que dicha comida produce en nuestros organismos, y por lo tanto en nuestra salud, cada día se emplea más en nuestras dietas y no sólo eso, sino que en muchos casos los consumidores protagonistas son los niños.

Esto se debe a la campaña publicitaria destinada a los más pequeños desde sus comienzos hasta la actualidad, observando en diferentes factores como sus logos, sus menús infantiles con regalos, los parques de bolas y otros incentivos que atraen su atención.
Analizando las estadísticas podemos confirmar como este tipo de alimentación cada día está más presente y más extendida a la población en un periodo de tiempo bastante reducido. Esto crea un cambio en la salud de las personas incrementando así enfermedades como la obesidad afectando incluso a los pequeños de la casa.

Siguiendo con la temática de nuestro blog hemos realizado una serie fotografías para plasmar dicha información y hacer pensar a la población sobre esta realidad. En ellas tratamos tres grandes grupos cómo son: la publicidad engañosa, los hábitos de vida saludable contradictorios y el consumo en la infancia.

domingo, 2 de diciembre de 2018

ESTADÍSTICAS


Japón es el país con más gastos de comida rápida por persona, mientras que España es el país industrializado con el gasto más bajo por persona.

A Japón le sigue, Estados Unidos, Australia y Canadá. Por el lado contrario, acompañando a España se encuentra China e India.

En España se produce un gasto de 42,61 euros por habitante una cantidad que comparándola con los países citados anteriormente es muy inferior.








Estados Unidos, además, es el mayor consumidor de comida rápida con más del 35% del gasto al nivel mundial, mientras que España es el país que menos invierte en comida rápida como hemos podido observar anteriormente.

Centrándonos en el porqué de tan bajo porcentaje en España es que en nuestro país podemos observar que a los españoles prefieren comer fuera de casa en restaurantes tradicionales.
Gracias a muchos nutricionistas y sobre todo a las redes sociales cada día nos ofrecen todos los inconvenientes y las ventajas que tiene comer comida real, por lo que poco a poco la gente se va concienciando de su importancia. Pero a pesar, de toda la influencia que existe en nuestro país de la comida real, aún siguen ganando la publicidad que nos lleva a que nos apetezca más la comida basura que la comida real.

Las comunidades con mayor número de turistas como Baleares, Canarias, Cataluña, Andalucía y Madrid son las que tienen mayor gasto en comida rápida.
En cuanto a las edades, los adultos y los adolescentes son los que más comida rápida consumen. Además, que las estadísticas muestran que los hombres consumen más comida rápida que las mujeres por lo que son en estos los que más casos de obesidad se encuentran.

Y, al fin y al cabo, si un adulto come comida rápida, seguramente sus hijos y todo su alrededor, también lo consuman.





lunes, 19 de noviembre de 2018

COMIDA BASURA VS COMIDA SANA


La alimentación es la necesidad más básica y primaria de toda la sociedad. Como tal es un aspecto central que ha de tomarse en consideración la forma que se da la organización de la producción, el consumo y distribución de los alimentos que ingerimos y su comercialización.

Debido al ritmo de vida de las grandes ciudades, más la integración de la mujer a las actividades productivas, ya es poco común que se coma en casa y mucho menos se prepare los alimentos de manera apropiada en los hogares. Debido a ello la gente recurre cada vez más a la comida rápida, integrándola a sus costumbres alimenticias.

La comida rápida se refiere a un establecimiento donde primero se paga el consumo antes de que se sirva y donde no hay camareros. Sin embargo, las modalidades de servicio y de alimento de la comida rápida se pueden dividir en varias categorías: Para llevar, en el mismo restaurante o a domicilio.

El sector de la Comida Rápida ha dejado desde hace tiempo de ser un fenómeno norteamericano y se extiende por todo el planeta a enorme velocidad, sumando un total de más de 88.000 establecimientos repartidos por todo el mundo.

Hoy en día, el mundo está invadido por cadenas de comida rápida que nos ofrecen “suculentos platos”. Y como casi todo el mundo anda a las carreras, la comida rápida queda como anillo al dedo. Hay quienes comen  algo de esto, dos o tres veces por semana, incluso más, sin pensar mucho en si es o no saludable. Y es que, a simple vista parece inofensiva, pero… ¡no lo es!

Resultado de imagen de comida rapida niños

Esta comida tiene mucho en contra:

  • Ingesta de miles de kilocalorías malas para nuestra salud
  • Es muy grasienta y tiene también mucho colesterol
  • Demasiadas cosas precocidas o congeladas
  • Hacen la digestión más difícil y lenta
  • Demasiados aditivos que tienen diferentes malas repercusiones en el cuerpo

La comida rápida es adictiva. Las grasas, azúcares y carbohidratos que contienen la hacen especialmente sabrosa pero mala para la salud. Así que cuida tu consumo de este tipo de alimentos, de vez en cuando no está mal, pero hacer de ella un menú frecuente en tu dieta te puede traer muchos malestares.

La comida rápida se hace a menudo con los ingredientes formulados para alcanzar un cierto sabor o consistencia y para preservar frescura. Esto requiere un alto grado de ingeniería del alimento, el uso de añadidos y las técnicas de proceso que alteran substancialmente el alimento de su forma original y reducen su valor alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada de comida basura o comida chatarra.

Se debe de reducir la ingesta de este tipo de alimentos que están acarreándonos serios problemas en nuestra salud y que actualmente están en tanto auge. Existen muchos tipos de alimentos más saludables y menos procesados que nos van a saciar de igual manera y no van a repercutir en nuestro organismo al contrario le van a ayudar a realizar una buena digestión. 

Nosotras como profesoras tenemos que potenciar e incitar a los niños el consumo de alimentos saludables, como las frutas y las verduras entre otras para que los índices de problemas de obesidad infantil disminuyan considerablemente.

Resultado de imagen de comida sana niños

lunes, 22 de octubre de 2018

¡EMPEZAMOS A TRABAJAR!

Durante el transcurso de la semana pasada hemos decidido llevar a cabo este proyecto que consistirá en una campaña publicitaria sobre el consumo responsable.

Tras documentarnos, su puesta en grupo y deliberación llegamos a la conclusión que trataríamos del tema de la comida rápida. El cual creemos que es necesario concienciar a la sociedad del impacto que causa tanto en la infancia como en otros aspectos a tratar, como es la salud. 

Este tema de la comida rápida, a su vez le queremos relacionar con otros que nos parecen importantes y transcendentales en la sociedad como son, el deporte, la escuela y la salud.

Este tema le trataremos a través de una campaña y un corto los cuales consistirán en:

Campaña mediante fotos:

  1. Relación con el deporte
  2. Relación con la escuela
  3. Relación con la publicidad engañosa

Cortometraje:
  • En el corto queremos relacionar la comida rápida con la salud. Cómo a medida que va pasando el tiempo, en las personas que comen todo el día comida basura, afecta a su salud.


lunes, 15 de octubre de 2018

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

       

PIENSO , LUEGO CONSUMO  


¡Bienvenidos/as a nuestro blog!

Somos un grupo de 7 estudiantes de Magisterio Infantil de la Universidad de Cantabria que nos apasiona nuestra futura profesión y estamos intentando concienciar a la gente de la importancia del consumo responsable y el comercio justo. Estamos iniciando un proyecto innovador en la asignatura de TICS que trata sobre el desarrollo de un corto y la proyección de tres imágenes que reflejen el tema que hemos elegido que en este caso es la comida basura vinculada con la educación infantil.

En primer lugar vamos a contaros el porqué de este nombre: ´´Pienso , luego consumo´´  el tema principal que vamos a tratar va a ser el consumo responsable  por lo que ¡que mejor que esta frase!  Con esta frase queremos llegar hasta el trasfondo del tema principal ya que nos parece importante que  los consumidores recapaciten sobre su propio consumo.

Esperamos que os sirva para recapacitar sobre el consumo responsable para que así formemos a niños y niñas sanos, fuertes y con interés por la comida saludable.

¡Un saludo y hasta la próxima entrada!

¿Quienes somos ?

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG

        PIENSO , LUEGO CONSUMO     ¡Bienvenidos/as a nuestro blog! Somos un grupo de 7 estudiantes de Magisterio Infantil de la Univ...